Descripción del Curso
Este curso académico aborda la monitorización de contaminantes en la industria del cemento, incluyendo CO2, PM10, PM2,5, NOx, SOx, COT/COV, metales, PCDD, PCDF, HCl, NH3 y C6H6. Se describen técnicas y parámetros operacionales para el control de emisiones, estándares internacionales, métodos de muestreo, y tecnologías analíticas, así como la calibración y gestión de datos de sistemas automáticos de medida (SAM) y la garantía de calidad según normas aplicables.
Profesionales y técnicos de las áreas de procesos, gestión ambiental y sostenibilidad de la industria del cemento y otras partes relacionadas, que cuentan con un conocimiento medio o avanzado de la producción de cemento.
Programa de contenidos
• Origen, formación e impacto de los contaminantes relevantes de la industria del cemento monitorizados en continuo -CO2, PM10 y PM2,5, NOx, SOx, COT/COV- y en discontinuo -Metales (As, Sb, Cd, Co, Cr, Cu, Pb, Mn, Ni, Tl, V y Hg) y sus compuestos; PCDD y PCDF; Cloro y compuestos inorgánicos, medidos como Cloruro de hidrógeno (HCl); NH3; C6H6-
• Técnicas y parámetros operacionales para el control y reducción de las emisiones.
• Unidades de concentración y correcciones requeridas (datos brutos, conversión a las condiciones de referencia estándar, referencia oxígeno, gas seco, etc.)
• Valores límites de emisión
• Medición en continuo a través de sistemas automáticos de medida (SAM), y medición en discontinuo y/o puntuales (muestreo y análisis posterior)
• Verificación de la plausibilidad (verosimilitud) de los resultados de las mediciones
• Estándares internacionales (USEPA, EN, VDI, ISO, ASTM, NIOSH, etc.) y normas recomendadas para la industria del cemento (CSI-WBCSD & GCCA)
• Puntos básicos y críticos para la calibración y gestión de los datos de los SAM
• Garantía de calidad de los SAMs: Norma EN 14181 y USEPA RATA test
• Métodos y Tecnologías para el muestreo de los contaminantes según las Normas US EPA y EN, y los puntos críticos que se deben respectar durante las operaciones de muestreo: PM, Metales, Hg, PCDD/PCDF, HCl, NH3, C6H6
• Aspectos de las tecnologías de los métodos analíticos (límites de detección y límites de cuantificación, interferencias, etc.).
• Requisitos aplicables a los informes de pruebas sobre metales y Hg (Normas aplicables, CSI-WBCSD y otras referencias)
Acerca del capacitador
ROGELIO DUPONT
Ingeniero geólogo y de minas graduado en la École Nationale Nationale Supérieure de Géologie Appliquée et de Prospection Minière (ENSG) de la Universidad de Nancy (Francia), con un doctorado (PhD) en Metalogenia por el Institut National Polytechnique de Lorraine (INPL) de la Universidad de Nancy (Francia).
Es consultor en procesos industriales y medioambiente, especializado en la industria del cemento, actividad en la cual tiene una larga y muy extensa experiencia profesional en empresas de nivel internacional, tanto en puestos operacionales, en fábricas y canteras, como funcionales. Como consultor ha realizado numerosas investigaciones, pesquisas, diagnósticos y capacitaciones en empresas cementeras en diferentes países del mundo, para asesorar y respaldar fábricas en temas medioambientales y de procesos industriales.