Descripción
Este curso estÔ diseñado para profesionales de la industria del cemento que buscan adquirir conocimientos especializados en etiquetado verde y prevención del green washing. A lo largo del curso, los participantes explorarÔn las nuevas formas de comunicación que representan riesgos corporativos, analizarÔn el fenómeno del green washing y sus implicaciones, y se familiarizarÔn con las regulaciones emergentes en Europa y Estados Unidos. AdemÔs, se abordarÔ cómo adaptar el nuevo escenario regulatorio al sector del cemento y del concreto, proporcionando recomendaciones y estrategias para asegurar el cumplimiento normativo y la sostenibilidad en las prÔcticas comerciales.
Modalidad
Id. Curso
Módulos
Fecha de realización
Perfil del alumno
Programa de contenido
- Las nuevas formas de comunicación que representan riesgos corporativos (green washing, green hushing, pet washing, DEI washing, etc)
- Greenwashing, definición y alcances. Ejemplos de aplicación
- Nuevas regulaciones en Europa y EEUU en este Ɣmbito
- La bajada del nuevo escenario regulatorio a los Ɣmbitos de negocios del sector cemento
- Aplicaciones al caso cementero y del concreto
- Recomendaciones
Acerca del capacitador
La Bolsa del Clima de Santiago (SCX) es la primera bolsa climĆ”tica de LatinoamĆ©rica, lanzada oficialmente en Santiago, Chile, en abril de 2011. Esta iniciativa, pionera en el Hemisferio Sur, promueve el desarrollo de “mercados verdes” para la reducción de gases de efecto invernadero en Chile y la región. La SCX fue formada por Fundación Chile y Celfin Capital (ahora BTG Pactual), y cuenta con la colaboración de empresas lĆderes en el paĆs. Su objetivo es apoyar la reducción de emisiones de carbono mediante la certificación de iniciativas y el desarrollo de estrategias de sostenibilidad.
Entre sus servicios mĆ”s relevantes, caben destacar los siguientes: (a) emisor local para Chile del EstĆ”ndar I-REC International, facilitando la certificación de energĆa renovable; (b) certificación de iniciativas para apoyar las estrategias de sostenibilidad de las empresas; (c) apoyo al diseƱo, desarrollo y comercialización de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Aldo Cerda es su director ejecutivo, un destacado profesional en el Ć”mbito de la sostenibilidad y el medio ambiente. Bajo su liderazgo, SCX ha establecido importantes alianzas, como la colaboración con el ComitĆ© OlĆmpico de Chile para medir y compensar la huella de carbono del Team Chile en los Juegos OlĆmpicos de ParĆs 2024.
El Sr. Cerda es Ingeniero Civil Industrial graduado en la Universidad de Chile, y posee un PhD en Medio Ambiente y Recursos Naturales por la Universidad de Londres. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos de relevancia, incluyendo la gerencia comercial y de asuntos corporativos, y la gerencia del Ôrea forestal y de econegocios en Fundación Chile. Entre otros logros, Cerda ha liderado la promoción de la certificación forestal sostenible, una herramienta de mercado voluntaria que busca combatir la deforestación y las prÔcticas insostenibles en los bosques. AdemÔs, ha participado en estudios y proyectos relacionados con la captura de CO2 forestal y la reforestación de Ôreas quemadas por incendios.