Descripción del Curso
Con este programa aprenderá conceptos, herramientas y metodologías que te permitirán fortalecer tus habilidades y obtener una comprensión más profunda de cómo implementar la excelencia operacional en tu campo profesional.
Este curso forma parte de una trayectoria de capacitación de 6 cursos, cuyo recorrido completo permite al participante acceder a una certificación en la materia (requiere completar módulo final y aplica cargo adicional -consultar-). Los cursos que complementan esa trayectoria son: identificación de la mejora (40.16), teamwork (40.17), análisis estadístico(40.18), process improvement (40.19) y tendencias de la calidad (40.21).
En particular, este curso permite a sus alumnos:
• Conocer los elementos que son necesarios para definir una situación problema y las causas que la provocan con el propósito de establecer un proyecto de mejora.
• Identificar los diferentes tipos de acciones asociadas a la solución de un problema, con el propósito de definir planes de acción factibles a ser implementados.
• Revisar los elementos necesarios para determinar la efectividad de las acciones implementadas para establecer mecanismos que te permitan estandarizar y sostener la mejora lograda.
Nota. El acceso al curso queda habilitado luego de 72 horas desde el registro completo a través de esta plataforma.
Programa de contenidos
1. Definición del problema
Introducción a las metodologías de mejora continua. Elección de una situación problema u oportunidad de mejora. Definición de un proyecto de mejora continua. Identificación de causas posibles. Selección de causa raíz.
2. Implementación de la solución
La implementación de acciones en la solución de los problemas. Importancia de la implementación de acciones, tipos y su priorización. Planes de implementación de acciones. Planes complementarios: capacitación, comunicación y administración de riesgos. Seguimiento y verificación de resultados
3. Sostener la mejora
Importancia de la estandarización. Herramientas de estandarización. Identificación de necesidades de estandarización basada en análisis de riesgos. Uso de auditorías para sostener la mejora. Enfoque sistémico para sostener la mejora.